'Vive la Experiencia 2.0’: descubre cómo se vivió el evento que capacita a los agentes de viajes en el país

Por segundo año consecutivo, Air France y KLM reunió a más de 170 personas de agencias para reforzar su vínculo y resaltar sus últimas innovaciones, como el compromiso con la sostenibilidad y NDC.

Lima, 11 de abril de 2025.- El pasado 10 de abril, las aerolíneas europeas Air France y KLM llevaron a cabo ‘Vive la experiencia 2.0’, un encuentro que reunió a más de 170 personas, en representación de diferentes agencias en el Perú, con el objetivo de brindarles las últimas actualizaciones en tecnología, programas corporativos, alternativas sostenibles y demás, en una experiencia 360 de manera didáctica e innovadora.

Los asistentes pudieron experimentar de varios stands con actividades que combinaron técnicas de aprendizaje y charlas, junto a juegos y premios como lentes de realidad virtual, canasto de pelotas, entre otros. Esto con el objetivo de que puedan explorar los 5 principales temas en agenda: NDC (New Distribution Capability), Producto, Sostenibilidad, Fidelización y Soluciones del negocio.Viva la experiencia 2

Apostamos nuevamente por ‘Vive la Experiencia’ porque nuestros agentes de viajes son socios estratégicos clave, representando actualmente el 50% de nuestro canal de ventas. Queremos asegurar que estén plenamente preparados para ofrecer nuestro producto, por lo que próximamente replicaremos esta iniciativa en ciudades como Trujillo y Arequipa, fortaleciendo así nuestra red de agentes a nivel nacional”, expresó Claudia Ruaro, gerente comercial de Air France y KLM para Perú.

Dentro de los principales temas los agentes de viajes conocieron a fondo, se encuentra el New Distribution Capability (NDC), un nuevo estándar desarrollado por la IATA que permite a las agencias acceder directamente al contenido actualizado de las líneas aéreas. A diferencia del tradicional GDS, que no refleja tarifas dinámicas debido a su estructura tecnológica rígida, este nuevo sistema ofrece tarifas competitivas que varían constantemente según oferta y demanda, generando descuentos significativos para los pasajeros, permitiendo a las agencias ser más competitivas y reducir considerablemente los costos de distribución.Viva la experiencia

Asimismo, se destacó el compromiso ambiental de las aerolíneas, centrado en renovar sus flotas con aviones más eficientes, implementar eco pilotaje con inteligencia artificial y utilizar combustible sostenible (SAF) elaborado con residuos no fósiles. Además, los agentes descubrieron cómo los pasajeros y empresas peruanas pueden contribuir activamente mediante compras online o programas corporativos como Bluebees, ayudando a reducir la huella ambiental en la industria aeronáutica.